13.00 | La Justicia suspendió el decreto de Milei que disuelve Vialidad
La Justicia suspendió este jueves el decreto del presidente Javier Milei que instrumentó la disolución de Vialidad nacional. La decisión fue tomada por el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2, que hizo lugar a una cautelar que había presentado el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina), uno de los gremios del sector.
El fallo, que lleva la firma de la jueza federal Martina Isabel Forns y es un nuevo revés judicial para el Gobierno, avala la cautelar de no innovar y determina que el Poder Ejecutivo debe abstenerse de ejecutar cualquier acto administrativo que derive del decreto 461/2025, entre ellos reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad. Esto por el término de seis meses.
“Considero que se encuentran reunidos los presupuestos de admisibilidad previstos en las normas procesales para la procedencia de la medida de no innovar peticionada”, sostuvo la jueza.
Leé la nota completa acá.
12.35 | “Seria preocupación” por el ataque
La Cancillería del gobierno de Javier Milei emitió un comunicado este jueves cerca del mediodía para expresar su “seria preocupación” por el bombardeo de su aliado Israel contra la única iglesia católica de la Franja de Gaza, en el que fue herido el cura argentino Gabriel Romanelli.
La nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, que comanda Gerardo Werthein, se emitió horas después de conocerse que Romanelli había quedado lesionado en una de sus piernas, en medio del bombardeo que impactó contra la parroquia Sagrada Familia de Gaza y que ya dejó un saldo de dos muertos.
“La República Argentina expresa su seria preocupación por los hechos ocurridos en la iglesia católica de la Sagrada Familia, en la Franja de Gaza, en el marco de los cuales resultó herido el padre Gabriel Romanelli, ciudadano argentino y párroco de dicha comunidad”, dice la comunicación de la Cancillería.
12.14 | El Gobierno prepara un nuevo recorte en la estructura de medios públicos
El Gobierno se prepara para profundizar el achique del área de Medios públicos. Según pudo saber LA NACION de fuentes del Poder Ejecutivo, se conocerá entre hoy y mañana la designación de una nueva funcionaria al frente de la Subsecretaría de Medios, área que ya existía pero que no contaba con una autoridad a cargo hasta el momento.
La subsecretaría de Medios está dentro del área de Comunicación bajo la órbita de Manuel Adorni, portavoz presidencial y hombre de extrema confianza de Javier y Karina Milei.
El perfil de la elegida, cuyo nombre permanece en reserva hasta el momento de la publicación oficial, es de una persona con formación de grado y posgrado en áreas de tinte económico, sin experiencia en medios. Algo que fuentes del Ejecutivo remarcan para dar cuenta de que precisamente su desempeño en el cargo tendrá que ver con una reestructuración y ajuste el sector.
El Gobierno prepara un nuevo recorte en la estructura de medios públicos
11.52 | Francos, a los gobernadores
Desde la feria La Rural en el predio de Palermo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue para el corte de cintas, buscó bajarle el tono a la discusión con los gobernadores y dijo que no hay librada una “guerra”. Es más: confirmó que esta tarde participará de una actividad en la que van a estar presentes también algunos mandatarios provinciales, en el marco de la exposición del agro.
En tanto, justificó los ataques de Javier Milei a periodistas y opositores, cuando dijo que es necesaria esta “personalidad especial” del Presidente para avanzar con las reformas que precisa el país.
Pese a que esta semana trascendió que Francos no iba a ir al cóctel de esta tarde organizado por la Sociedad Rural, esta mañana confirmó que estará presente. “Yo voy a venir a la tarde, me invitó [Nicolás] Pino. Si hay gobernadores, los voy a saludar con toda amabilidad y conversaremos”, sostuvo el jefe de Gabinete, luego de que el Presidente acusara a los mandatarios provinciales de querer “destruir” a su gobierno y de que el Senado aprobara un paquete de iniciativas que salieron desde las provincias para aumentar los giros que le reclaman a la Casa Rosada sin asidero.
11.28 | Penalizar el uso indebido de la Inteligencia Artificial
El fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que confirmó el procesamiento de una persona por divulgar dos videos falsos para perjudicar a un precandidato a senador que competía en las primarias de 2021 abrió el debate en el Congreso sobre la necesidad de legislar sobre el uso indebido de la Inteligencia Artificial (IA) y, eventualmente, penalizar a quienes incurren en estos delitos.
En el Congreso se presentaron cuatro proyectos de ley que, en líneas generales, proponen adaptar el marco legal para enfrentar el problema de la desinformación y la manipulación digital en la era de la inteligencia artificial (IA). Dos de ellos, elaborados por Silvana Giudici (Pro) y Juan Brugge (Córdoba Federal) se focalizan en la penalización del uso de deepfakes (videos, audios o imágenes manipuladas con inteligencia artificial para que parezcan auténticos) y la manipulación de identidad con IA.
Impulsan en el Congreso proyectos para penalizar el uso indebido de la Inteligencia Artificial
11.11 | Jorge Macri en la Rural
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dio inicio a la 137 edición de la “Rural” en el predio de Palermo.
1⃣ La Ciudad seguirá fortaleciendo su alianza estratégica con el campo y contribuir a que la Argentina pueda consolidar un camino de progreso con crecimiento e inversión.
2⃣ En… pic.twitter.com/U8Pbl798WN— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) July 17, 2025
10.45 | Comenzó la Exposición Rural de Palermo
Con el clásico corte de cintas, en una mañana fría y gris, a las 9 quedó oficialmente inaugurada la 137a. Exposición Rural de Palermo. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, encabezó el acto sobre el “Acceso presidente Dr. Luciano Miguens” en la avenida Sarmiento al 2700, acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el vicepresidente 1º de la SRA, Marcos Pereda y el presidente y el vicepresidente de La Rural SA, Alejandro Elsztain y Raúl Etchebehere, respectivamente. Hubo discursos con una fuerte valoración sobre la importancia del agro para el país.
También se hicieron presentes los integrantes de la Mesa de Enlace, Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas), Lucas Magnano (Coninagro) y, Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina), entre otras autoridades del agro. Además concurrieron el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard; el titular de ARCA, Juan Pazo; el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.
10.17 | Sobre Buenos Aires
Buenos Aires, única ❤️ https://t.co/bXjAYOaESS
— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) July 17, 2025
09.43 |Francos, frío con Jorge Macri
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participó de la apertura de la feria La Rural en Palermo. Allí evitó -al menos ante las cámaras- saludar al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, con quien el presidente Javier Milei tiene la relación dinamitada.
Ambos dirigentes participaron del corte de cintas y estuvieron junto al titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, pero no tuvieron intercambio, como sí ocurría en otras épocas.
Antes de ingresar al predio ferial, Francos estuvo en contacto con los medios y pidió no hablar de una “purga” en la Procuración del Tesoro, tras conocerse que el Gobierno iniciaría una modificación del área por considerar que hubo filtraciones internas al fondo Burford en el litigio internacional por la expropiación de YPF.
“No saquen conclusiones de puentes que no son formales, los trascendidos no tienen ningún valor. Hay un proyecto de reestructuración de la Procuración, que viene trabajándose hace rato, nada más”, sostuvo, luego de más de 60 desvinculaciones del organismo que concentra a los abogados del Estado, que se conoció ayer.
En cuando a la supuesta filtración en favor de Burford, que adquirió los detalles del reclamo de los accionistas minoritarios de YPF, señaló: “No sé, no lo conozco a eso, no puedo decir eso”.
Mientras tanto, el jefe de Gabinete le bajó el tono a sus dichos del miércoles, sobre que hay una “crisis política” en el Gobierno por el distanciamiento entre el Presidente y su vice, Victoria Villaruel.
“Lo que dije fue que no había una crisis institucional. Obviamente si hay un desacuerdo, hay una crisis política. Hay una diferencia política, para no hablar de crisis, creo que dije ‘crisis’, pero no existe... Hay una diferencia política que se planteó en términos por ahí duros, pero fundamentalmente es eso”, comentó.
Dijo también Francos que Milei -como había anticipado- estará el 26 de julio en La Rural y aseguró que “va a ser aplaudido” por el sector.
09.22 | Un tributarista explicó los riesgos de usar los dólares bajo el colchón
Por María Josefina Lanzi
¿Dólares en el colchón, una oportunidad real o una ilusión transitoria? Es fue la pregunta con la que Sebastián M. Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, comenzó su presentación en el décimo capítulo de Real Estate organizado por LA NACION. En su exposición habló de la necesidad de un “segundo blanqueo” y detalló cómo debería ser el contexto para implementarlo.
El contador repasó las últimas medidas que tomó el Gobierno, que buscan incentivar a los argentinos a usar los dólares bajo el colchón. Efectivamente, según cifras públicas y privadas, se estima que hay más de US$200.000 millones fuera del sistema financiero. “En la Argentina los dólares no están en los bancos, están en el colchón: la gente guarda los ahorros en su casa, en cajas de seguridad, los envía al exterior y, muchas veces, no los invierte en el país, por la experiencia de lo que ha sucedido a lo largo del tiempo”, sostuvo Domínguezen su presentación.
08.59 | Cómo funciona la maniobra que aplicó el Gobierno para frenar al dólar y cuáles son sus consecuencias
Por Sofía Diamante
El 10 de junio pasado, el equipo económico encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, participó del programa de streaming oficialista Carajo para explicar una serie de medidas orientadas a “fortalecer las reservas internacionales y consolidar el control de los agregados monetarios”. Un mes más tarde algunas medidas debieron ser revertidas tras sufrir tropiezos en su implementación.
El anuncio principal fue que el Gobierno dejaría de fijar la tasa de interés, que pasaría a ser “endógena”, es decir, determinada por la oferta y la demanda de dinero. Tanto el BCRA como el Tesoro buscarían absorber la mayor cantidad posible de pesos en circulación, con el objetivo de fortalecer la moneda local.
08.36 | Crece la tensión interna en el Gobierno: conviven tres miradas sobre el impacto del “factor político”
Por Maia Jastreblansky
El Gobierno está pasando por un momento bisagra, de enorme sensibilidad política. A los inminentes cierres de listas en la provincia de Buenos Aires, que se presentan el sábado, se suma el paisaje que se estrenó en el Congreso, donde la oposición demostró que puede avanzar con relativa facilidad con leyes que -a los ojos de Javier Milei- pegan en equilibrio fiscal, corazón de su proyecto nacional. La solidez del programa económico, la tranquilidad en el frente parlamentario y la contención político-electoral, están, así, fuertemente imbricadas.
Sobre esa escena, el Gobierno atraviesa, además, un problema propio, autoinflingido: cada vez se hacen más evidentes los cortocircuitos que hay en la cúpula libertaria y las diferencias de visión entre los distintos actores de la mesa chica oficial.
Se pueden distinguir tres sectores, con pronósticos disímiles. Está el propio Milei, que en “simbiosis” con el ministro de Economía, Luis Caputo, ya definió el trazo grueso del camino hacia octubre: todas las leyes con costo fiscal se vetarán y se hará todo lo posible para no aplicarlas; se soportará la “volatilidad” que pueda generar el factor político y se avanzará bajo el supuesto de que los comicios de medio término vendrán con un triunfo para La Libertad Avanza (LLA) que reordenará, una vez más, el tablero nacional.
08.17 | En medio de la tensión, el Gobierno sumó una nueva compra de dólares
En medio de la tensión cambiaria de las últimas semanas, el Gobierno confirmó que en los últimos días habría comprado, por lo menos, otros US$500 millones a través de su nueva estrategia destinada a acumular reservas con compras directamente del Tesoro Nacional.
“Compramos bastante estos tres días”, contaron a LA NACION desde el Palacio de Hacienda y hablaron de un monto de alrededor de US$500 millones, aunque se negaron a informar la precisión de la operación.
“Absorción de pesos y acumulación de reservas en USD con los $ que tiene el Tesoro en la cuenta del BCRA”, escribió el director del Banco Central (BCRA) en su cuenta de X citando un artículo de Bloomberg Línea que mencionaba una nueva compra de US$500 millones.
08.00 | Análisis | Una medianoche que puede definir el futuro
Por Carlos Pagni
El próximo sábado, a medianoche, quedará trazado un mapa decisivo para la vida nacional. Estarán definidas las listas con las que se enfrentarán las distintas fuerzas políticas de la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre. Las razones por las cuales esa definición es tan relevante son bastante evidentes. No sólo se trata del principal distrito del país. Es la fortaleza del kirchnerismo, que constituye la principal oposición a Javier Milei. La fisonomía del gobierno de La Libertad Avanza en buena medida estará modelada por la vitalidad que exhiba esa corriente para disputar la Presidencia dentro de dos años. Esa incógnita se despeja, sobre todo, en el territorio bonaerense.
Hay otras peculiaridades que acentúan la importancia del cuadro que quede expuesto este fin de semana. Las candidaturas que se están discutiendo, con altísima tensión, en estas horas, deben competir en comicios casi inéditos: por primera vez en muchísimo tiempo habrá una elección local en Buenos Aires. La disputa por los cargos nacionales se librará en octubre. Es una novedad muy significativa. Ya Leandro Alem, en el célebre debate por la federalización de la ciudad de Buenos Aires de 1880, había profetizado que, decapitada, la provincia estaría condenada a carecer de una agenda propia. Quedaría a remolque del debate nacional.
07.07 | El vocero y la devaluación de la palabra oficial
Por Luciano Román
La investigación sobre un avión que llegó desde Miami a Buenos Aires con diez valijas misteriosas que habrían eludido los controles de rutina no solo instala una sospecha sobre el funcionamiento de la Aduana y sobre presuntas “órdenes de arriba” para hacer la “vista gorda”. También pone en discusión algo sustancial y de fondo: el valor de la palabra oficial, la confianza en la información que brinda el Gobierno y el propio compromiso ético del vocero presidencial con la rigurosidad de los datos y la verdad de los hechos.
Un dictamen de los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez ha exhibido, con filmaciones y constancias documentales, una secuencia de escenas que contradicen abiertamente las afirmaciones que, con tono categórico, y hasta pendenciero, había hecho el vocero presidencial sobre ese mismo episodio. Hay una enorme distancia entre lo que quedó documentado a través de la investigación judicial y lo que afirmó el funcionario: las imágenes muestran diez bultos que ingresaron a Aeroparque cuando el vocero afirmó que “jamás bajaron del avión”; una cámara confirma que la única pasajera ingresó por un canal paralelo, sin pasar por el scanner, cuando el responsable de la comunicación oficial dijo, tajante, que “se sometió a todos los controles”. Negó, además, todo vínculo de la pasajera con el Gobierno, cuando una foto la muestra con el Presidente y es empleada, además, de un empresario contratado por la SIDE.
El vocero y la devaluación de la palabra oficial
06.38 | Mensaje de Caputo
IMPORTANTE 👇
✅ En junio de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $790.533 millones y un superávit financiero de $551.234 millones. En el mes se registraron pagos de intereses netos de tenencias intra sector público por $239.299 millones.
✅…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 16, 2025
06.06 | Boletín Oficial
Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 17/07/2025:
Resolución 437/2025 – MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO – SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Se aprueba el Programa Crédito Fiscal 2025, destinado a fortalecer competencias laborales y mejorar la… pic.twitter.com/dsyKbCQ1Fy— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) July 17, 2025
05.23 | Grabois, por la SIDE
El abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, denunció públicamente que la SIDE filtró información sobre una audiencia judicial clave para presionar a los jueces que deben decidir si convalidan el secuestro de su celular. La audiencia fue en el marco de la causa por su detención el pasado 7 de junio, durante una protesta en defensa del Instituto Juan Domingo Perón, y a pocos días del cierre de listas.
04.46 | Eduardo Costantini habló sobre el dólar
Eduardo Costantini conoce bien los vaivenes del país. Con más de cuatro décadas en el mundo financiero e inmobiliario, el creador de proyectos emblemáticos como Nordelta, Puertos y Fundación Malba, asegura que la Argentina atraviesa “una transición en busca del equilibrio a largo plazo”, necesario para que el mercado recupere dinamismo.
“Este gobierno asumió con el país al borde de una hiperinflación, con reservas negativas, deudas en dólares de corto plazo y precios totalmente desarticulados, servicios públicos a precios irrisorios y un gasto público extremadamente grande. En ese contexto, avanzó con una política de disciplina fiscal y logró resultados sorprendentes en la baja del gasto público y de la inflación”, señaló el empresario en un mano a mano con José del Río, secretario general de Redacción de LA NACION, durante el Summit de Real Estate.
04.00 | Un senador radical defendió a Victoria Villarruel
El senador nacional Pablo Blanco, representante radical por Tierra del Fuego, respaldó el rol de la vicepresidenta Victoria Villarruel en la sesión del Senado que provocó un conflicto dentro del oficialismo. En declaraciones a LN+, Blanco aseguró que la sesión fue convocada de manera ordinaria y reglamentaria. Las declaraciones se produjeron en el marco de la interna política tras la aprobación de leyes que el Gobierno considera contrarias a su política fiscal.
El legislador señaló que la responsabilidad de los resultados de esa sesión son “exclusiva responsabilidad” del presidente del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, y de quienes le dan las ordenes desde la Casa Rosada. “Como se dieron cuenta que se equivocaron, ahora quieren echarle toda la culpa a la presidenta de la Cámara siendo que ella cumplió con su obligación”, planteó.
03.30 | Trabajadores y residentes del Garrahan encabezarán una nueva marcha a Plaza de Mayo
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) encabezará este jueves 17 de julio una marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para reclamar por el deterioro que señalan en el hospital pediátrico de alta complejidad. La medida se enmarca en un paro de actividades por 24 horas y la movilización comenzará a las 16.30 horas.
“La movilización busca visibilizar el grave deterioro del hospital pediátrico de alta complejidad de referencia nacional que atiende 600 mil consultas por año, ante el desfinanciamiento impulsado por el gobierno de Javier Milei y su ministro de Salud, Mario Lugones”, precisó la asociación mediante un comunicado.
03.00 | Maqueda opinó sobre la actual conformación de la Corte y le envió un mensaje a Javier Milei
El exintegrante de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda, analizó la actual conformación del Máximo Tribunal y le envió un mensaje al presidente Javier Milei. Durante su paso por LN+, opinó que la existencia de las dos vacantes que todavía restan cubrir en la Corte es “lo peor” que le puede pasar al Poder Judicial al momento de tomar decisiones. En el plano político, instó al Presidente a retomar la vía del diálogo.
Ante la consulta sobre el posible avance de un proyecto que busque ampliar la cantidad de miembros que conforman el Tribunal Superior, Maqueda puntualizó: “A mí me tocó integrar cortes de nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro y tres. Y lo peor que hay es una Corte incompleta como está hoy, ya que es muy difícil alcanzar las mayorías. Los jueces tienen su jurisprudencia que la van sentando en el tiempo, y para apartarse de esto tiene que haber un hecho nuevo o un cambio de opinión en temas como una reforma constitucional”.
02.30 | Guillermo Francos, sobre una eventual candidatura de Villarruel
En medio de la conflictiva relación entre Javier Milei y Victoria Villarruel, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se metió en medio de la disputa y calmó las tensiones. El funcionario afirmó que los cruces en el Poder Ejecutivo no ponen en riesgo la institucionalidad del país y, a la vez, se refirió a una eventual candidatura de la vicepresidenta en las elecciones de 2027: “Aspiraciones políticas seguro tiene, lo que hay que ver es si tiene los votos”.
“No hay una crisis institucional porque cada uno cumple su función. Es política porque hay una diferencia de pensamientos. Eso no pone en riesgo la institucionalidad ni nada por el estilo. No creo que haya un motivo para que Villarruel renuncie. Puede pasar como en la disputa entre Cristina Kirchner y [Julio] Cobos”, explicó Francos en LN+.
02.10 | Pro se parte tras el pacto electoral con LLA: un intendente macrista se va con los Passaglia y otro negocia con Talerico
Por Matías Moreno
Cuando faltan cuatro días para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, uno de los trece jefes municipales de Pro, confirmó su decisión de sumarse a Hechos, el espacio que lanzaron los hermanos Passaglia en la segunda sección electoral, para competir en los comicios legislativos del 7 de septiembre.
De esta manera, se confirma la primera fuga del macrismo tras el pacto que sellaron Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro con Karina Milei para que La Libertad Avanza y Pro converjan en la contienda contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país.
01.35 | El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y confirma 60 despidos en la Procuración del Tesoro
Por Cecilia Devanna
La Procuración del Tesoro Nacional inició una investigación, con purga incluida, tras considerar que hubo “filtraciones” internas en el litigio internacional por la expropiación de YPF, con sede de Nueva York. Así lo confirmaron hoy fuentes del Gobierno, que anticiparon que despedirán a quienes sean individualizados como responsables de una eventual “venta de información” al fondo Burford.
En paralelo, este miércoles a última hora se conoció un comunicado oficial de la Procuración del Tesoro que confirmó la puesta en marcha de “una inmediata reestructuración institucional para eficientizar su funcionamiento” y “contribuir a la reducción del gasto público”, con lo cual justificó “más de 60 desvinculaciones“ del organismo, que concentra a los abogados del Estado.
01.04 | Rechazan un pedido de “probation” de un empresario en la causa de los cuadernos de las coimas
Por Hernán Cappiello
La Justicia rechazó el pedido de un empresario procesado en la causa de los cuadernos de las coimas para verse beneficiado con una “probation”, es decir la suspensión del juicio a prueba, a cambio de una compensación económica a las víctimas o la realización de tareas comunitarias.
Se trata de Hugo Alfredo Kot, de la empresa Cartellone, quien solicitó evitar el próximo juicio oral y público que debe comenzar el 6 de noviembre. Además, propuso suspender el juicio cambio del pago de una suma de dinero como reparación.
00.40 | Kicillof dijo que el plan económico de Milei implica “el exterminio de la producción nacional”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de cierre de la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense, en Mar del Plata, donde apuntó en duros términos contra la gestión económica de Javier Milei.
En su discurso, el mandatario provincial acusó al Presidente de llevar adelante “un plan de exterminio de la producción nacional” y llamó a todos “los sectores agredidos” a “ponerle un freno al Gobierno en las urnas”, con miras a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
00.10 | Crece la tensión interna en el Gobierno: conviven tres miradas sobre el impacto del “factor político”
Por Maia Jastreblansky
El Gobierno está pasando por un momento bisagra, de enorme sensibilidad política. A los inminentes cierres de listas en la provincia de Buenos Aires, que se presentan el sábado, se suma el paisaje que se estrenó en el Congreso, donde la oposición demostró que puede avanzar con relativa facilidad con leyes que -a los ojos de Javier Milei- pegan en equilibrio fiscal, corazón de su proyecto nacional. La solidez del programa económico, la tranquilidad en el frente parlamentario y la contención político-electoral, están, así, fuertemente imbricadas.
Sobre esa escena, el Gobierno atraviesa, además, un problema propio, autoinflingido: cada vez se hacen más evidentes los cortocircuitos que hay en la cúpula libertaria y las diferencias de visión entre los distintos actores de la mesa chica oficial.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios LA NACION
More Stories
La Justicia suspendió el decreto de Milei que disuelve Vialidad
Esta es la frase que no deberías decirle jamás a tu suegra, según la IA
La Voz Argentina: Maite Lafarga mostró parte de su intimidad, pero después no logró conquistar al jurado con su canto