Tras la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, el Gobierno presentó una denuncia judicial contra varios periodistas. En este sentido, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la medida y argumentó que desde el Gobierno buscan investigar una “operación de inteligencia ilegal”.
Patricia Bullrich sobre los allanamientos a periodistas
La cartera que dirige Patricia Bullrich solicitó allanar el canal de streaming Carnaval, el primero que pasó los audios, y los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, de Pablo Toviggino (principal accionista de Carnaval) y del abogado Franco Bindi, pareja de la diputada Marcela Pagano, acusado por el Gobierno de haber sido el supuesto responsable de la difusión de los audios.
La ministra de Seguridad justificó los pedidos de allanamientos a los periodistas y la prohibición de difundir los audios de Karina Milei. Argumentó que se trata de una cuestión de Estado y que los acusados “no son periodistas”, sino “operadores”. En una entrevista con Luis Majul para LN+, Bullrich afirmó: “Los periodistas son los que están acá, los que chequean con tres fuentes, no ellos”. Según la ministra, la difusión de los audios busca desestabilizar al Gobierno.
Además, la funcionaria vinculó la filtración de los audios a una operación que involucraría a exservicios rusos y venezolanos. Aunque no proporcionó detalles concretos, aseguró que se necesita una investigación a fondo con la colaboración de la SIDE. “Tengo que trabajar a fondo, junto a la SIDE, para saber cómo se ha realizado esta impresionante operación de inteligencia, que es grabar una reunión”, precisó.
La posición del Gobierno sobre la difusión de los audios
El vocero presidencial, Manuel Adorni, insinuó que la voz difundida pertenece a Karina Milei y que la conversación podría haber tenido lugar en la sede del Gobierno.
Bullrich enfatizó que el problema no es el contenido de los audios, sino el hecho de grabar a la secretaria general de la Presidencia en la Casa de Gobierno. “No es un problema de contenido, el problema es el hecho de grabar a la secretaria general de la Presidencia en la Casa de Gobierno”, remarcó. El Gobierno busca “cortar” el delito del “espionaje ilegal” y evitar que continúe la difusión de material.
Los periodistas señalados por el Gobierno
Entre los supuestos responsables identificados por el Gobierno se encuentran el periodista Mauro Federico, el empresario y tesorero de la AFA Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi. Bullrich los acusó de no actuar como verdaderos periodistas, sino como “operadores” que buscan desestabilizar al Gobierno.
La ministra argumentó: “Si fueran periodistas y reciben un audio de este tipo, lo primero que harían es hablar con la fuente”.
La respuesta de Jorge Rial a las acusaciones del Gobierno
Jorge Rial cuestionó la denuncia presentada por el Gobierno, acusándolo de atentar contra la libertad de prensa y expresión. A través de su cuenta de X, Rial afirmó que el Gobierno acusa al periodismo de una “conspiración internacional” y que mezcla a Rusia, la AFA, diputados y empresarios para denunciar un mecanismo de espionaje que, según él, no es más que una interna del propio Gobierno.
“En un acto de locura extrema y en su peor momento, el régimen de Javier Milei no solo quiere acusar al periodismo por investigar la corrupción en su gestión, sino que va directo contra la libertad de prensa y expresión”, escribió Rial. El conductor consideró que la denuncia es una “intolerable amenaza”.
Las implicaciones de la cautelar dictada por la Justicia
A raíz de la denuncia del Gobierno, un juez dictó una cautelar para impedir que se difundan más audios de la secretaria general de la Presidencia.
Bullrich sostuvo que la grabación dentro de la Casa Rosada pone en una situación de indefensión a todos los ciudadanos. “Siempre se ha hablado de operaciones de inteligencia, pero ahora esta operación de inteligencia que es grabar dentro de la sede del Poder Ejecutivo, la Casa Rosada, es algo que nos pone en una situación de una indefensión a todos los ciudadanos”, afirmó.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Patricia Bullrich defiende los allanamientos a periodistas tras la difusión de audios de Karina Milei. Entérate de los argumentos de la ministra y la respuesta de los comunicadores acusados. LA NACION
More Stories
México: una mujer contrató una banda para celebrar su divorcio a las afueras de un tribunal: “Mi hermana, mi mamá y mi bebé, felices”
Radiografía del USS Sampson: el sofisticado destructor antimisiles de EE.UU. que llegó a Panamá
Martín Menem y Bullrich hablaron del nuevo audio de Karina Milei que habría sido grabado en la Cámara de Diputados