28 de octubre de 2025

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está en la Cámara de Diputados y expone en la Comisión de Presupuesto sobre los gastos vinculados a su área plasmados en el esquema que plantea el Gobierno para el año próximo.

Patricia Bullrich en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, hizo un recorrido de gestión esta mañana en Florencio Varela, donde el peronismo el sacó 20 puntos al candidato libertario, Diego Santilli, quien sin embargo se impuso a nivel bonaerense.

Tras la derrota en las elecciones, Kicillof recorrió junto al intendente Andrés Watson el nuevo Polo Educativo que ejecuta el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu) en el barrio La Carolina.

Sin tomarse respiro ni hacer un paréntesis de su rol en el Ministerio de Economía -estuvo ultimando los detalles de una nueva licitación de bonos-, Pablo Quirno pasará hoy de ser el secretario de Finanzas, bajo el ala de Luis “Toto” Caputo, a nuevo canciller, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada en medio de internas y marcado por los fallidos durante la bilateral del 14 de octubre entre Javier Milei y Donald Trump.

Luego de la jura, prevista para hoy, las 17, en la Casa Rosada, encabezada por Milei, Quirno comenzará a atender algunos temas heredados de la gestión de Werthein, quien se fue en buenos términos con el Presidente-lo elogió en su discurso poselectoral, el domingo por la noche-pero enemistado con el asesor todoterreno Santiago Caputo, metido de lleno en un vínculo clave: el de la gestión libertaria con el gobierno de Estados Unidos.

La remontada histórica de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires —14 puntos porcentuales en apenas 49 días entre la elección provincial y la nacional— sorprendió al mundo de la política. En esos días de campaña, no hubo ningún evento disruptivo que a simple vista justificara semejante corrimiento del electorado. Más bien lo contrario.

El Gobierno ganó votos pese a que tuvo que bajar al primer candidato de su lista, José Luis Espert, por acusaciones de vínculos contra el narcotráfico y a que atravesó una corrida contra el peso que resistió gracias al salvataje brindado por Donald Trump. Sin embargo, y contra casi todos los pronósticos, ganó la provincia por un ventaja de 0,54 puntos, impulsada por 880.000 votos que sumó entre una elección y la otra. ¿Cómo lo hizo?

El mercado atravesó el lunes una rueda histórica tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. La Bolsa porteña registró la mayor suba en —por lo menos— 30 años, el riesgo país recortó casi 40% en un solo día y el dólar se alejó del techo de la banda de flotación. Sin embargo, pasada la euforia inicial, este martes los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido.

En la segunda rueda de la semana, el dólar oficial minorista se vende a través del homebanking del Banco Nación a $1505, una suba de $45 frente al cierre anterior (+3,1%). De esta manera, queda apenas a $10 por debajo del viernes pasado, cuando la demanda por cobertura había recalentado la cotización y lo llevó a tocar su récord nominal.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a destacar el triunfo del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas del domingo -en las que cosechó 41% de apoyo en una remontada épica- y también lanzó nuevas críticas contra la senadora demócrata Elizabeth Warren, a quien llamó, como en otras ocasiones, “american peronist” por estar en contra del swap de US$20.000 millones para la Argentina.

“Así como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expandió el Partido Republicano a todos los trabajadores estadounidenses, está haciendo lo mismo a nivel mundial. El apoyo del país al gobierno del presidente Milei generó esperanza en una solución del sector privado para poner fin a décadas de mala gestión económica y pobreza”, escribió el funcionario de gran influencia en su cuenta de X en defensa de la línea de crédito en una señal de apoyo a la administración libertaria.

Después de eso, renovó sus críticas a la senadora Warren. “Debería avergonzarse por intentar frustrar una vida mejor para los ciudadanos más vulnerables de un valioso aliado de Estados Unidos. En cambio, debería centrarse en los trabajadores estadounidenses y votar a favor de reabrir el gobierno ahora”, apuntó, también en referencia al “shut down” del gobierno norteamericano, ocurrido el 1 de octubre tras la falta de acuerdo en el Congreso.

Cerca de la medianoche del domingo, mientras Axel Kicillof brindaba su discurso tras conocerse la derrota de Fuerza Patria en las elecciones legislativas del domingo, el hijo de la expresidenta dejó entrever su malestar y desconcierto en dos oportunidades.

El primer gesto llegó cuando el gobernador bonaerense saludó a los funcionarios provinciales. “Quiero agradecer, primero, a quienes andan por ahí, a los intendentes y a las intendentas de la provincia de Buenos Aires por cuidar a su gente”, fueron las palabras de Kicillof. Al terminar la frase, Máximo se ajustó el cinturón y arqueó las cejas.

Acto seguido, Kicillof hizo extensivo el agradecimiento a Sergio Massa y al mismo Máximo quien, al oír su nombre, hizo un tibio aplauso. Luego, el gobernador bonaerense también evocó a la expresidenta Cristina Kirchner, pero su hijo volvió a mostrarse inconmovible.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, advirtió que si el Presupuesto 2026 no sale aprobado del Congreso con superávit para afrontar gastos corrientes e intereses de la deuda, el presidente Javier Milei lo vetará.

Pidió, en este sentido, que “reine la racionalidad” en la Cámara baja para darle respaldo al proyecto que mandó el Ejecutivo, como esquema para el tercer año de gestión.

Según planteó Menem, el Presupuesto se tratará antes del recambio del cuerpo, pautado para el 10 de diciembre próximo, debido a que en una movida opositora se aceleró el tratamiento cuando fue girado a comisión, por lo que ahora deberá tener dictamen de manera obligatoria, paso previo a tratarse en sesión.

El ministro de Economía escribió en redes sociales: “Creo que es muy sano para el país que se pelee la oposición. Mas que nunca en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka. Ya estaba claro en agosto del 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay. Si queremos graduarnos de país serio, que pueda atraer inversiones que den trabajo a nuestra gente, la alternativa política no puede ser más el kirchnerismo/comunismo”.

La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad, Patricia Bullrich, habló este martes de las internas dentro de La Libertad Avanza (LLA) de cara a la nueva composición del Congreso y se refirió a su vínculo con la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, cuya relación con el Ejecutivo está rota desde el año pasado.

Consultada sobre los votos que tendría LLA para aprobar las reformas planteadas por el presidente Javier Milei y sobre el rol de Villarruel dentro del oficialismo, Bullrich expresó: “Mi intención es tener una relación institucional. Al único que tenemos que aislar es al kirchnerismo porque están en las antípodas, es casi imposible traerlo de nuestro lado”.

En esa línea, marcó: “Todos los demás, inclusive Villarruel, tienen que trabajar para ese lado. Ese es el objetivo, relaciones institucionales y trabajar para el lado correcto”.

En Florencio Varela, Jorge Taiana, principal candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, se impuso con el 51,57% de los votos. Diego Santilli, de La Libertad Avanza (LLA), quedó en el segundo puesto, a casi 20 puntos, con el 30,78%. Con esta diferencia contundente, el distrito se desmarcó de la tendencia en PBA, donde LLA logró una remontada inesperada y superó por un punto al PJ, que en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre había arrasado.

Florencio Varela se convirtió en uno de los pocos municipios en que los votantes le pusieron un freno al avance violeta, que dio vuelta el resultado. En este mes y medio que separó a una elección de la otra, LLA subió casi ocho puntos en provincia y FP cayó por poco más de seis puntos.

Estos números posicionan a Florencio Varela —que forma parte de la tercera sección, donde Cristina Kirchner se perfilaba como candidata provincial hasta que quedó detenida— como una especie de bastión de resistencia peronista, donde se mantuvo, aunque recortada, la ventaja del mes pasado. La propuesta libertaria, no obstante, sumó 7 puntos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, les dedicó un mensaje a las militantes de izquierda que se referencian en Manuela Castañeira y que organizan el campamento anticapitalista.

Ellas convocaron y, con ironía, arengaron: “Y que Adorni siga llorando”. Por su parte, el vocero del Presidente respondió: “Las quiero mucho. Fin”.

Los idas y vueltas se extienden desde el inicio de la gestión libertaria.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dio su versión sobre por qué subieron los mercados tras la elección legislativa del domingo.

Con el guiño de Karina Milei, una de las principales artífices del triunfo libertario del domingo pasado, Martín Menem se lanzó para su reelección como presidente de la Cámara de Diputados en diciembre próximo y enfatizó que ese cargo le corresponde a un miembro de La Libertad Avanza y no a Pro, aliado estratégico del Gobierno.

El mensaje tuvo como claro destinatario al asesor presidencial Santiago Caputo, quien no disimula sus diferencias políticas con los primos Menem -Martín y Lule-, ambos protegidos de la secretaria general de la Presidencia y hermana de Javier Milei. En esta disputa intestina en la cúspide del poder, Caputo hizo trascender su preferencia por Cristian Ritondo, jefe del bloque Pro y articulador de la alianza con los libertarios en Buenos Aires, provincia donde el oficialismo sorprendió con su triunfo.

El dólar cayó tras el resultado electoral y se desplomó el riesgo país

El mercado argentino atravesó la rueda de este lunes con un optimismo pocas veces visto en su historia. Si hasta el viernes los argentinos llegaron a las elecciones legislativas del domingo hiperdolarizados, ante la desconfianza de que el Gobierno pudiera mantener el esquema de bandas cambiarias más allá de octubre, la contundente victoria de La Libertad Avanza significó un cisne negro que superó hasta los escenarios más optimistas planteados por las consultoras.

El resultado le da aire al Gobierno, le da un voto de confianza a las políticas económicas y le permite a Javier Milei construir gobernabilidad para los próximos dos años. Como reacción inmediata, los dólares operaron con una fuerte tendencia a la baja, mientras que la Bolsa anotó una suba histórica y el riesgo país perforó los 700 puntos básicos.

“¡Que ahora festeje el desdoblamiento!”. Uno de los dirigentes que estuvieron el domingo por la noche en el búnker de Fuerza Patria en La Plata escuchó esa frase, en un tono entre irónico e indignado, de boca de Cristina Kirchner. Tenía a la expresidenta en el teléfono mientras caminaba por el tercer piso del hotel reservado para un nuevo festejo del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Pero a esa altura ya se sabía que la mano venía cambiada.

La furia de Cristina Kirchner tenía como destinatario a Axel Kicillof, el autor de la maniobra que le permitió al oficialismo bonaerense ganar ampliamente las elecciones provinciales del 7 de septiembre, pero que finalmente funcionó como una suerte de despertador para el electorado antikirchnerista en todo el país. “A Axel le sirvió para ganar, pero ahora vemos que fue un triunfo pírrico”, deslizaron cerca de la expresidenta.

Un nuevo Congreso, con bloques libertarios más fuertes en la Cámara de Diputados y el Senado, se pondrá en marcha el 10 de diciembre. El ejército de legisladores del Gobierno será un grupo variopinto en el que convivirán economistas liberales con personajes de la farándula; amigos del Presidente y recién llegados a la política con militantes que responden al armador karinista Sebastián Pareja y con cuadros de Pro que ostentan un largo historial de cargos en el Estado, lo que el Milei de hace algunos años hubiera llamado políticos de “la casta”.

Leé la nota completa acá

Estamos ante un mapa político con grandes modificaciones y protagonistas nuevos de relevancia -no solamente personas, sino también instituciones y métodos- que estuvieron asociados al desenlace de la elección del domingo. Comicios cuyo resultado no cambia la pregunta central: ¿el Gobierno podrá constituir un núcleo de poder orgánico, coherente y ordenado que tenga capacidad de proyectarse sobre el Congreso en la realización de reformas? Conocemos el relato y programa del oficialismo: normalización de los precios y baja de costos. Para ello, el Ejecutivo estima que necesita llevar adelante cambios en materia impositiva, previsional y laboral. Pero no solo debe contar con fuerza parlamentaria para conseguirlo. También necesita de organización política y racionalidad. Es algo que no viene con los votos. Lo aporta el grupo humano que está al frente del Poder Ejecutivo y el liderazgo de esta fuerza política que es La Libertad Avanza. Es la incógnita para los próximos dos años.

Leé la nota completa acá

Impulsado por un triunfo rotundo en las urnas, Javier Milei blanqueó hoy la secuencia de reformas que intentará activar. Entre ellas, figura en primer lugar la modificación de la legislación laboral.

Leé la nota completa acá

¿Apenas un interregno o cambio profundo de época? La pregunta que acompaña a Javier Milei desde su llegada al poder pasó el primer obstáculo, la tan mentada elección legislativa de octubre. ¿Qué significa Milei para el presente y el futuro de la Argentina? Quedó claro que el desembarco libertario de hace dos años no es una tormenta de verano condenada a pasar rápido. La política electoral le vuelve a dar a Milei aquello que la política legislativa le hizo imposible en los últimos meses: gobernabilidad política y económica y poder para implementar reformas.

Leé la nota completa acá

Tras el inesperado triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, con Diego Santilli a la cabeza de esa lista, el candidato se rapó la cabeza. Lo hizo para cumplir con una promesa que había hecho durante la campaña y en vivo durante un programa de streaming oficialista.

Leé la nota completa acá

El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION