30 de julio de 2025

La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

Una noche de profunda emoción se vivió en el escenario de La Voz Argentina 2025 cuando la interpretación de la icónica canción Cuando un amigo se va, de Alberto Cortés, conmovió a concursantes, jurados y al público por igual. La actuación generó un torbellino de sentimientos, al punto que la competencia quedó en un segundo plano frente a la intensidad de lo vivido.

Desde el inicio, la interpretación se anticipó como “difícil” por la carga sentimental de la letra. Uno de los participantes expresó su profunda emoción, admitiendo que no podía hablar debido a que la canción abordaba “la partida de mi padre”.

Lali, por su parte, destacó la maestría de los artistas, describiéndolos como “dos profesionales amantes de la música que nos bajaron un poco un cambio a todos”. “En medio de la vorágine del programa y de la vida misma, la performance fue un recordatorio de qué es cantar y para qué hay que cantar”, dijo la cantante. Lali enfatizó que “esto es lo que realmente tiene que pasar cuando un cantante deja el corazón”, el impacto logrado por los participantes.

Juliana Gattas renovó el agradecimiento por “traer emociones inusuales, porque este tipo de letras no suceden tanto hoy en día”. “Hablan de cosas que a mí me parte, quedé pero tremendo me partieron al medio”, dijo la cantante de Miranda!.

Sin embargo, fue Soledad Pastorutti quien articuló una reflexión profunda que trascendió la música. Con la voz quebrada por la emoción, Soledad compartió su profundo respeto y valoración por los mayores. “Yo aprendo hasta el día de hoy de mis mayores y es una cosa que lamentablemente la sociedad de hoy se ha perdido”, afirmó. La artista lamentó la pérdida del “diálogo del nieto con el abuelo” y el espacio de la “sobremesa”, aspectos que ella sigue manteniendo con firmeza en su vida familiar.

Soledad enfatizó la importancia de mantener ese vínculo generacional: “No perdamos eso porque ustedes son vida para nosotros”. Dirigiéndose directamente a los concursantes, y a través de ellos a la audiencia, Soledad destacó el verdadero mensaje de la actuación: “Ustedes no vinieron a cantar acá, Ustedes no vinieron a mostrar lo bien que cantaban. Ustedes vinieron a demostrarnos que letras como estas solamente las pueden cantar personas que han sabido vivir y que han tenido golpes en la vida”. Concluyó agradeciendo de corazón el “ejemplo” y la “lección de vida” que los participantes brindaron, considerándola una necesidad para los más jóvenes y para la sociedad en su conjunto.

La noche se cerró con el sentimiento de que los intérpretes eran “dos capos totales” que habían protagonizando un gran momento.

​Una noche de profunda emoción se vivió en el escenario de La Voz Argentina 2025 cuando la interpretación de la icónica canción Cuando un amigo se va, de Alberto Cortés, conmovió a concursantes, jurados y al público por igual. La actuación generó un torbellino de sentimientos, al punto que la competencia quedó en un segundo plano frente a la intensidad de lo vivido.Desde el inicio, la interpretación se anticipó como “difícil” por la carga sentimental de la letra. Uno de los participantes expresó su profunda emoción, admitiendo que no podía hablar debido a que la canción abordaba “la partida de mi padre”. Lali, por su parte, destacó la maestría de los artistas, describiéndolos como “dos profesionales amantes de la música que nos bajaron un poco un cambio a todos”. “En medio de la vorágine del programa y de la vida misma, la performance fue un recordatorio de qué es cantar y para qué hay que cantar”, dijo la cantante. Lali enfatizó que “esto es lo que realmente tiene que pasar cuando un cantante deja el corazón”, el impacto logrado por los participantes.Juliana Gattas renovó el agradecimiento por “traer emociones inusuales, porque este tipo de letras no suceden tanto hoy en día”. “Hablan de cosas que a mí me parte, quedé pero tremendo me partieron al medio”, dijo la cantante de Miranda!.Sin embargo, fue Soledad Pastorutti quien articuló una reflexión profunda que trascendió la música. Con la voz quebrada por la emoción, Soledad compartió su profundo respeto y valoración por los mayores. “Yo aprendo hasta el día de hoy de mis mayores y es una cosa que lamentablemente la sociedad de hoy se ha perdido”, afirmó. La artista lamentó la pérdida del “diálogo del nieto con el abuelo” y el espacio de la “sobremesa”, aspectos que ella sigue manteniendo con firmeza en su vida familiar.Soledad enfatizó la importancia de mantener ese vínculo generacional: “No perdamos eso porque ustedes son vida para nosotros”. Dirigiéndose directamente a los concursantes, y a través de ellos a la audiencia, Soledad destacó el verdadero mensaje de la actuación: “Ustedes no vinieron a cantar acá, Ustedes no vinieron a mostrar lo bien que cantaban. Ustedes vinieron a demostrarnos que letras como estas solamente las pueden cantar personas que han sabido vivir y que han tenido golpes en la vida”. Concluyó agradeciendo de corazón el “ejemplo” y la “lección de vida” que los participantes brindaron, considerándola una necesidad para los más jóvenes y para la sociedad en su conjunto. La noche se cerró con el sentimiento de que los intérpretes eran “dos capos totales” que habían protagonizando un gran momento.  La Voz